DANZA & GÉNERO

DANZA & GÉNERO

DANZA SOCIAL Y GÉNERO

Mujeres que habitan cuerpos

Laboratorio anual de danza y género para mujeres de todas las edades

Este laboratorio nació en el 2011 en el barrio de la Barceloneta y se realizó cada año hasta el 2019. En el 2019-22 el proyecto se realizará en Mataró en colaboración con el Servicio de Igualdad y Ciudadanía, el aula de Teatro y la Vocalía de Mujeres de Laia l'Arquera: la idea será realizar el curso, en los próximos años, en lugares diferentes para seguir investigando el género desde la danza y el cuerpo y poder dar a conocer la investigación a más mujeres.

El objetivo de este proyecto es sensibilizar sobre temáticas de género a partir de la danza-teatro como herramienta para crear y profundizar una conciencia de género y la construcción de lo femenino, así como para individuar patrones de la cultura patriarcal.

La apuesta metodológica por la danza nace de la convicción de plantear la sensibilización hacía los conflictos de género desde un abordaje integral que plantee una aproximación no solo cognitiva sino también corporal y emocional.

 

8
ajuntament
mataro
vocalia

LIBRO

Mujeres que habitan cuerpos

Un discurso de género desde la practica de la danza-teatro

En este libro de próxima publicación, Antonella D’Ascenzi profundizará los fundamentos filosóficos, sociológicos y antropológicos de su metodología, su relación con los Cultural/Gender/Dance Studies así como la reconstrucción de la investigación sobre el cuerpo femenino que la creadora lleva adelante desde casi diez años. A lado de la teoría, en el libro se explorarán las potencialidad de la escritura coreografica de las piezas creadas dentro de sus proyectos de género, donde han participado mujeres a riesgo de exclusión social o que habían vivido maltrato o ya dentro un camino de empoderamiento así como profesionales de la educación o de las artes escénicas. Diferentes perfiles que han cuestionado un cuerpo marcado por el género. El objetivo será perfilar una metodología de trabajo de género que pone al centro la danza-teatro como posibilidad de re-inventar el cuerpo social de las mujeres.


 

Residencia de escritura  L'Animal a l'esquena (Celrá)


Talleres trimestrales e intensivos

Talleres de danza de una a diez sesiones sobre un tema de género

Talleres  de danza que investigan desde el cuerpo temáticas de género como el amor romántico, los micro-machismos, la violencia de género, la cosificación del cuerpo femenino, los cuentos sexistas...


Se dirigen a mujeres, adolescentes o familías, actualmente forman parte del Catalogo del PIAD (Ayuntamiento de Barcelona). En estos años han sido programados dentro del Forum contra la violencia de género de la Plataforma Unitaria, en el GREC, Ciclo Donart del Centre CÍvic Drassanes, Ciclo Perspectiva del Centre Cívic Sortidor, entre otros. 

Formación para formadorxs

Cursos para profesionales de la educación y artes escénicas

La formación para formadores "Teatralizar historias no sexistas" es dirigida a profesionales de la educación y de las artes escénicas. El curso quiere proporcionar herramientas de artes escénicas para crear una mirada con perspectiva de género, utilizando el teatro, la danza y la escritura. El punto de partida será analizar historias modernas y cuentos tradicionales, individuando sea los elementos de la cultura machista aún vigentes en nuestra sociedad, sea la estructura sexista que puede articular el argumento. Actualmente esta formación forma parte del Catalogo de la Escuela pública de Animación y tiempo libre de Madrid.

 

Vídeos

Fotos de los espectáculos finales

2011-2022